1. Frases que me han llamado la
atención.
Hay varias frases que me llaman mucho la
atención, pero creo que me quedo básicamente con las que reflejan un poco la
situación por la que pasan los niños protagonistas de la película:
-"Yo no sé leer, Ernesto" dice
Luciana a Ernesto.
-"Los niños vienen a la escuela
porque aquí, al menos, comen una vez al día".
-"¿Te gusta limpiar la mierda de
los patrones? ¿Vas a seguir así toda la vida?" dice Ernesto a Luciana.
-"Si aprendieron mucho o poco no
importa, aprendieron a pensar y convivir" dice Mario, el padre de Ernesto.
-"Cuanto más sepas, menos te van a
mandar".
-"Aquí lo tienes complicado para
pirar clase" dice Hans a Ernesto, cuando se da cuenta de que dan las
clases en la propia casa de Ernesto.
2. ¿Cómo definiríamos el rol de la
educación en esos contextos?
No es un sistema educativo como el que
experimentamos en España. Las clases son impartidas por un hombre del pueblo
con más cultura que el resto, en su propia clase, y van dirigidas a alumnos de
todas las edades, ya que podíamos ver a niños muy pequeños, de unos 6 años de
edad, compartiendo clase con niños más grandes que tranquilamente podrían tener
10 años.
En el pueblo la educación está más vista
como la posibilidad de que los niños tengan asegurada una comida diaria, al
menos.
La función de la educación en estos
contextos sería más bien la de enseñar a los niños desde pequeños a pensar por
sí mismos y razonar las cosas para poder salir de la espiral de abusos que
sufren en la mayoría de casos. Siendo analfabetos es más fácil tener controlada
a la población, pero en momento que les das las posibilidades para que aprendan
a pensar por sí mismos, es el momento en el que una sociedad puede comenzar a cambiar.
3. ¿Qué es el maestro? ¿Cómo
definiríamos sus funciones?
El maestro es Mario, el padre Ernesto,
que se decida al comercio de la lana dentro de una cooperativa en el pueblo
después de mucho peregrinar con su mujer.
Las funciones como maestro, como ya dije
anteriormente, se reducen a instruir de conceptos generales a los niños y niñas de
diferentes edades que se congregan en la casa. El fin que persigue Mario es que
los niños acaben pensando por sí solos para que las futuras generaciones no
vivan a merced de los intereses de los que tienen poder, que sean críticos y
que tengan cierta ambición por mejorar sus vidas.

No hay comentarios:
Publicar un comentario