domingo, 28 de junio de 2015

MODULO 3: Exposición de Diego

Diego nos ha contado las experiencias en primera persona de lo que es un maestro interino y lo que para él es la escuela rural, sus características, sus ventajas y sus desventajas. Actualmente está trabajando como maestro en la escuela de Cudillero donde ha recalcado que debido a su puesto es probable que cambie de centro en próximos cursos.

Ha explicado que la escuela rural es una única escuela en una localidad pequeña de ámbito rural, que tiene entre 4 y 12 alumnos de diferentes edades y que está concentrada en una escuela unitaria, que sería la compuesta por una sola unidad, o ser un CRA (Colegios Rurales Agrupados) que estaría compuesta por aulas distribuidas en diferentes localidades.

En cuanto a la metodología, ha explicado que se aplica el multinivel ya que mientras un alumno de 2º está recibiendo la lección, el alumno de 4º que la está escuchando la está repasando. De igual manera pero al revés, se puede dar el caso de que un alumno de 3º tenga ciertos conocimiento de la materia de 4º. Esta metodología exige mayor adaptación curricular, que en muchos casos no viene acompañada correctamente por materiales adaptados a la enseñanza multinivel.

A pesar de todas las contras que puede tener la escuela rural como los problemas tecnológicos, el aislamiento geográfico o las instalaciones (por lo general, menos modernas y/o actualizadas), creo que las ventajas como la atención individualizada, el mayor contacto y mejor relación entre los docentes y los padres y alumnos del pueblo, o el mantenimiento de la cultura de la zona superan con creces a los problemas.




En mi opinión, para mejorar la educación en los centros rurales es importante dotarlos de buenos y reales materiales didácticos tecnológicos, con buenas conexiones a internet y tal vez no teniendo tanto profesorado itinerante que supone un constante cambio de profesorado que de cara a los alumnos no creo que sea positivo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario