domingo, 28 de junio de 2015

MODULO 2: Descripción de un proyecto de desarrollo en la escuela rural

Título del proyecto: Proyecto “Sensibilización sobre la gestión de residuos orgánicos y el proceso de compostaje”

Objetivos del proyecto: El objeto principal del proyecto es proporcionar entre la población rural y los niños de las escuelas rurales de Lanzarote un servicio de asesoramiento técnico para dotarles de herramientas efectivas y reales a fin de afrontar con éxito las técnicas de biotransformación por Compostaje y realización de buenas prácticas agrarias.

Página web del proyecto: http://www.aderlan.org/sensibilizacion-sobre-la-gestion-de-residuos-organicos-y-proceso-de-compostaje/

Se trata de un proyecto de desarrollo sostenible y de respeto por el medio ambiente. Aderlan, que es la Asociación para el desarrollo Rural y Pesquero de Lanzarote, es la responsable de poner en marcha el proyecto que he adaptado para ser llevado a cabo en la escuela rural dado que ya es originalmente un proyecto para ser llevado a cabo en el ámbito rural.
La sociedad de Lanzarote tiene un gran reto en la gestión y el tratamiento de sus residuos orgánicos (que suponen un 40% del total). Los ciudadanos de la isla han demostrado en diversas ocasiones su sensibilización en cuanto algunos aspectos ambientales como su preocupación por la protección del territorio frente a la urbanización desproporcionada, sin embargo no ocurre lo mismo en el ámbito de la gestión de los residuos orgánicos donde no existe concienciación al respecto y se debe realizar un cambio el cuál se pretende agilizar mediante este proyecto.
Debemos considerar el reciclaje como una alternativa real para favorecer el desarrollo sustentable de los espacios. La disposición de las basuras en zonas urbanas o periféricas genera una serie de problemas, tales como las emisiones de metano y malos olores, la desvalorización de los terrenos, el impacto visual y paisajístico, los impactos sobre otras actividades tales como la agricultura, turismo y otros.

Determinados estudios certifican que el proceso de Compostaje es una alternativa que reduce los residuos in situ, favoreciendo el logro de beneficios ambientales, económicos, educativos y sociales.
Los residuos vegetales no son un desperdicio, son un recurso que mejora naturalmente la calida de la tierra.
Cualquier política moderna y ambientalmente sustentable de gestión de residuos debiera priorizar la educación en la separación y reciclaje de residuos que contribuirían a disminuir el volumen de basura y reducir, la necesidad de más rellenos sanitarios, vertederos y botaderos clandestinos.
Promover hábitos adecuados de la ciudadanía frente al consumo y al mismo tiempo avanzar hacia una política de gestión de desechos que incluyan la reducción, reutilización y el reciclaje es esencial si queremos reducir los problemas ambientales y económicos que éstos representa. Es por estas cuestiones que resulta fundamental tratarlo desde la edad escolar y en concreto con los niños y niñas de la escuela rural.

Desde mi punto de vista este proyecto puede extrapolarse perfectamente a la escuela rural asturiana. Es importante sensibilizar sobre la importancia del reciclaje y la reutilización así como la gestión de residuos orgánicos y la creación de compost en zonas rurales porque es donde pueden aplicar directamente esos conocimientos. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario